Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 9 de marzo de 2022

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas.

Sandra Palau hizo la licenciatura y maestría en Matemáticas en la UNAM. En el 2012, empezó un doctorado en CIMAT con especialidad en probabilidad y estadística. Después, obtuvo una beca Newton para hacer un postdoctorado en la Universidad de Bath, Inglaterra en los años 2017-2018. Desde el 2019, Sandra trabaja como investigadora en  el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM. Su área de investigación es Probabilidad y Procesos estocásticos y su aplicación a la biología.

Titulo: Procesos de ramificación en ambiente variable.

Resumen: En esta charla veremos los procesos de ramificación en ambiente aleatorio. Analizaremos cuando el proceso presenta extinción. Condicionado a no extinguirse, tomaremos una muestra de tamaño K en el futuro y describiremos la forma de su árbol genealógico.

Jonathan Rafael Patiño López es egresado de la carrera de computación de la ya desaparecida Facultad de Matemáticas de la UG (FAMAT, 2009-2014), en donde realizó su trabajo de tesis en conectividad cerebral y resonancia magnética nuclear. Cursó la maestría en CIMAT y posteriormente realizó su tesis de maestría en UCL (University College London, UK) en el tema de simulación de señales por resonancia magnética y microestructura cerebral. Totalmente encantado por la neuro-informática se unió a la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza) como research engineer; posteriormente quedándose otros cuatro años como estudiante de doctorado en el tema de microestructura cerebral, simulación masiva de partículas y aprendizaje automático. Actualmente es investigador asociado en el departamento de radiología del Hospital Universitario de Lausana (CHUV), considerado entre los mejores 10 hospitales del mundo por su innovación, en el tema de diagnóstico asistido por aprendizaje profundo.  

Titulo: Un nuevo paradigma para el aprendizaje automático: Federated Learning, colaboración distribuida preservando la privacidad de nuestros datos.

Resumen: El objetivo del aprendizaje federado (Federated Learning) es general modelos globales distribuidos en clientes descentralizados, con garantías de privacidad determinadas. Este paradigma es considerado por muchos el futuro del aprendizaje profundo en problemas donde obtener y centralizar grandes cantidades de datos es poco factible; tal como es el caso de la investigación clínica. En esta charla hablaré un poco de este nuevo paradigma, y de un nuevo proyecto de colaboración multinstitucional para el diagnóstico y canalización de pacientes con accidentes cerebrovasculares.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 23 de febrero de 2022

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas.

Claudia Reynoso Alcántara estudió la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz; posteriormente hizo estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias con Orientación en Matemáticas Básicas en el CIMAT, en Guanajuato, Gto., de 1996 a 2003. La tesis de Doctorado la realizó bajo la dirección de Xavier Gómez-Mont. Es profesora investigadora en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato desde el año 2004. Lo que más disfruta de su trabajo es dar clases y hacer investigación. Sus áreas de interés son la geometría algebraica y la teoría de foliaciones.


Título: Estudio de foliaciones holomorfas de CP^2 usando Bases de Gröbner.


Resumen: La motivación principal para estudiar foliaciones en CP2 es resolver sistemas de ecuaciones diferenciales en dos variables. En esta charla introduciremos, a través de esta motivación, el concepto de foliación en CP2 y daremos algunos resultados generales. Después veremos cómo estudiar foliaciones a través de un ideal en el anillo de polinomios en dos variables y, haciendo uso de bases de Gröbner en este ideal, obtendremos algunos resultados relacionados con el tipo de singularidades y soluciones de la foliación.

Fernando Fontove realizó la licenciatura en Matemáticas en el Demat en 2004 a 2009 y la maestría en Computación en CIMAT en 2010-2011. Trabaja en C3 desde 2011 y actualmente es socio y responsable del área de investigación y administración de proyectos de C3. Ha trabajado en proyectos de consultoría, investigación y desarrollo con clientes en Estados Unidos y México tanto en la academia como en la industria. Sus principales funciones son el manejo de la relación con los clientes, modelación matemática, diseño de algoritmos, diseño de la ruta crítica para la solución y administración de proyectos.

Título: Gene Finder: Una herramienta para descubrir genes pequeños

Resumen: A partir de que se secuenció el genoma humano, se han desarrollado varias herramientas para analizarlo con el objetivo primario de encontrar los genes codificados en él. Al principio se creía que todos los genes eran “grandes” y todas las señales de secuencias “pequeñas” se descartaban como falsos positivos. Con los años se han descubierto varios genes pequeños y se ha disparado el interés por buscarlos. Nuestro trabajo consiste en hacer un pipeline que permita realizar análisis de genomas completos para buscar genes pequeños en cuestión de semanas junto con una interfaz amigable que permita a usuarios no expertos trabajar con ella. El motor central de la herramienta es una re-implementación del algoritmo estado del arte PhyloCSF, permitiéndole correr más rápido y con la misma precisión.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 9 de febrero de 2022

Fecha: 9 de febrero de 2022 a las 2 pm del Centro de México (GMT-6)

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas.

Sofía Ortega Castillo estudió la licenciatura en matemáticas de 2002 a 2007 en DEMAT, encontrando el análisis matemático particularmente atractivo. Desarrolló su tesis de licenciatura bajo la supervisión de Helga Fetter Nathansky en problemas de punto fijo para aplicaciones no expansivas, obteniendo una mención honorífica del Premio Sotero Prieto. Posteriormente estudió la maestría de un año de CIMAT del programa fast-track que evaluaba con cinco exámenes generales, siendo evaluada en los temas de análisis funcional, variable compleja, ecuaciones diferenciales parciales, álgebra lineal y análisis matemático. Tras esto estudió el doctorado en Texas A&M University bajo la supervisión de William B. Johnson en problemas de puntos de adherencia en espacios de Banach. Posteriormente regresó a CIMAT como postdoctorante y estuvo bajo la supervisión de Maite Fernánde Unzueta y posteriormente de Xavier Gómez-Mont Ávalos. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara.

Titulo: Ecuaciones de Cauchy-Riemann en dimensión infinita

Resumen:
Las ecuaciones inhomogéneas de Cauchy-Riemann son ecuaciones diferenciales parciales intrínsecamente relacionadas con variable compleja. En varias variables son solubles en dominios de holomorfía, es decir, dominios tales que todo punto fronterizo es una singularidad para una función holomorfa sobre dicho dominio. Es de interés resolver las ecuaciones inhomogéneas de Cauchy-Riemann en dimensión infinita, pero solo era sabido que eran solubles en la bola del espacio de sucesiones absolutamente sumables bajo buenas condiciones. Checando que dicha bola consiste de un ejemplo de dominio de holomorfía que es lo que se llama fuertemente pseudoconvexo, vemos que para otros ejemplos naturales de dominios fuertemente pseudoconvexos también se pueden resolver las ecuaciones inhomogéneas de Cauchy-Riemann. Veremos además algunas soluciones más generales a este problema bajo condiciones muy buenas.

Jesús Rodríguez Viorato es originario de Mexicali Baja California, estudió la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Guanajuato de 1997 a 2002. Hizo sus estudios de doctorado en el Instituto de Matemáticas de la UNAM bajo la dirección del Dr. Francisco González Acuña. Actualmente trabaja en CIMAT Guanajuato como parte del programa de Cátedras CONACyT.

Título: Mi experiencia con la topología en dimensiones bajas.

Resumen: En esta charla hablaremos un poco de por qué la topología en dimensiones bajas es un área en sí misma y específicamente hablaremos de mi experiencia trabajando en ella, y los temas en que me he involucrado: la conjetura Z, los nudos universales, y las estructuras de contacto.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 8 de diciembre de 2021

Fecha: 8 de diciembre de 2021 a las 4 pm del Centro de México (GMT-6)

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas.

Oscar Hernan Madrid Padilla, originario de Honduras, es profesor asistente en el Departamento de Estadística de University of California, Los Angeles. Previamente, de 2017 a 2019, se desempeño como profesor asistente visitante Neyman en el Departamento de Estadística de University of California, Berkeley. El Dr. Madrid Padilla recibió el grado de doctor en Estadística por la University of Texas at Austin en el 2017, y el grado de licenciado en Matemáticas por la Universidad de Guanajuato en 2013. Sus áreas de interés incluyen estadística de dimensión alta, estadística no paramétrica, detección de puntos de cambio, inferencia causal, regresión cuantílica, estadística Bayesian y Bayes empírico, y modelos gráficos.  

Titulo: Cotas de riesgo en regresión cuantílica no parametrica 

Resumen: En este platica hablaremos de algunos avances recientes que permiten calcular cotas superiores del riesgo de estimadores no paramétricos de regresión cuantílica. Empezaremos presentando un resultado para el modelo general de regresión cuantílica con una restricción  compacta. Ilustraremos una aplicación de este resultado en el caso de regresión de alta dimensión. Después mostraremos como se puede remover la restricción de compacidad y nos enfocaremos en estimadores con restricción convexa, y mas específicamente basados en regularización con variación total. Finalmente, mencionaremos brevemente el caso de restricciones no convexas.  

Ivete Sánchez Bravo es ingeniera en Sistemas Computacionales del Instituto Politécnico Nacional y estudió la Maestría en Ciencias de la Computación y Matemáticas Industriales en el CIMAT. Dentro de sus principales intereses se encuentra el desarrollo tecnológico de manera multidisciplinaria, por lo que trabajó en la industria privada como líder de plataformas de Optimización en Prolec-GE y en 2009 se incorporó al CIMAT en la Gerencia de Desarrollo de Software. Actualmente es Coordinadora de Servicios Tecnológicos.

Titulo: Experiencia en vinculación desde el CIMAT

Resumen: En esta charla platicaré de manera muy general algunas experiencias del desarrollo de proyectos de vinculación realizados por el CIMAT tanto para la industria como para instituciones del sector público. También comentaré algunas iniciativas que se han impulsado, algunos proyectos en desarrollo y perspectivas hacia el futuro.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 24 de noviembre de 2021

Fecha: 24 de noviembre de 2021 a las 4 pm del Centro de México (GMT-6)

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas.

Isidro Humberto Munive Lima obtuvo la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Guanajuato en 2006, la Maestría en CIMAT en 2007 y el Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Purdue en 2013. Desde el 2014 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel I dentro del área de Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra. Ha realizado estancias posdoctorales en la Escuela de Estudios Avanzados (SISSA) en Trieste, Italia, y en el CIMAT A.C. con sede en Guanajuato, México. Actualmente es profesor docente de tiempo completo en el Departamento de Matemáticas (CUCEI). Las líneas de investigación que le interesan son: Análisis, Ecuaciones Diferenciales Parciales y Geometría.

Título: Desigualdad de Harnack para una clase de ecuaciones parabólicas no-locales.

Resumen: El motivo de esta charla es establecer una desigualdad de Harnack para potencias fraccionarias de operadores parabólicos $(\partial_t – \mathcal{L})^s, 0 <s<1$, donde $\mathcal{L}$ es el generador infinitesimal de una clase de semigrupos simétricos.

Carmen Galaz García obtuvo la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Guanajuato en 2015. En 2021 obtuvo el Doctorado en Matemáticas por la Universidad de California, Santa Bárbara, especializándose en geometría hiperbólica y teoría geométrica de grupos. Durante sus estudios doctorales se dedicó también a promover la participación de grupos minoritarios en las matemáticas, siendo Embajadora de Mujeres en Matemáticas para el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton en el 2017 y co-fundadora del Programa de Lectura Dirigida en UCSB, donde desde el 2019 más de 70 alumnos de licenciatura han realizado proyectos de matemáticas avanzadas. Actualmente Carmen busca colaborar en proyectos que ayuden a mitigar la crisis climática y trabaja como científica de datos ambientales en el National Center for Ecological Analysis and Synthesis. 

Titulo: Metas y retos en el monitoreo automático de ecosistemas.

Resumen: Actualmente la evaluación de la salud de los ecosistemas a gran escala y de manera regular es extremadamente limitada. Esto impide que podamos saber qué ecosistemas se están deteriorando, qué tan rápido, dónde o por qué. Sin evaluaciones reproducibles, se vuelve imposible también monitorear si los objetivos de restauración ecológica que se proponen a nivel global se pueden cumplir. El proyecto en el que trabajo es una colaboración del National Center for Ecological Analysis and Synthesis (NCEAS) con Microsoft AI for Earth que busca agilizar esta evaluación de ecosistemas usando datos satelitales, «Big Data» y cómputo en la nube. Este es un proyecto aún en desarrollo y, durante esta charla, hablaré tanto de los objetivos y retos de análisis y síntesis de datos ambientales que tenemos, como de algunas de las herramientas que empleamos para abordar estos problemas. También les comentaré sobre mi camino hacia las ciencias ambientales desde mi formación como matemática.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 10 de noviembre de 2021

Fecha: 10 de noviembre de 2021 a las 2 pm del Centro de México (GMT-6).

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas.

Mario Diaz es investigador asociado del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM. Previo a su incorporación al IIMAS, se desempeñó como posdoctorante en Arizona State University, el Centro de Investigación en Matemáticas, y Harvard University. El Dr. Diaz recibió el grado de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por parte de la Universidad de Guadalajara en el 2011, el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Probabilidad y Estadística por parte del CIMAT en el 2013, y el grado de Doctor en Matemáticas y Estadística por Queen’s University en el 2017. Sus áreas de interés incluyen la teoría de la información, la privacidad estadística, el aprendizaje máquina teórico, y la teoría de matrices aleatorias.

Título: Mecanismos Privatizantes como Mapas Contractivos

Resumen: Debido a los recientes usos y abusos de la información personal, la privacidad se ha convertido en uno de los problemas centrales de la estadística contemporánea. Si bien el carácter multifactorial de la privacidad dificulta su tratamiento integral, la noción de privacidad diferencial local provee de un contexto matemático robusto para el diseño y análisis de mecanismos privatizantes. En su estudio de las propiedades estadísticas de dichos mecanismos, Duchi et al. postularon que estos actúan esencialmente como contracciones sobre las distribuciones de probabilidad. En esta charla mostraremos que los mecanismos privatizantes en efecto son mapas contractivos bajo una divergencia conocida como ‘Hockey-Stick Divergence’. Esta plática está basada en trabajo conjunto con Shahab Asoodeh (McMaster University) y Flavio Calmon (Harvard University).

Mónica Delgado Carrillo fue la única local en su generación, egresó de la licenciatura en matemáticas de la UG en 2009. Hizo una maestría en Biomatemáticas en la Universidad de British Columbia. Posteriormente, trabajó brevemente en Matemorfosis, el grupo de divulgación de CIMAT, luego en un banco en la parte de inteligencia de negocio, y después en dos editoriales de libros de textos. Actualmente es coordinadora de divulgación en el Departamento de Matemáticas de la Universidad del Estado de Ohio y colabora con algunos proyectos editoriales en modo freelance.

Título: Educación y Divulgación

Resumen: Yo no quería ser matemática sino comunicóloga, pero mientras que la orientadora de la prepa me decía que eso no era para mi, la Olimpiada me seducía y CIMAT me sobornaba con una beca. Así fue como en 2004 terminé en FAMAT… y lo disfruté. Años después, OCC me reveló que había una forma de retomar mi interés en la comunicación aprovechando mi formación de matemática. En esta charla hablaré un poco sobre dos caminos posibles en el área de comunicación de las matemáticas desde mi experiencia personal.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 27 de octubre de 2021

Fecha: 27 de octubre de 2021 a las 2 pm de México (GMT-5).

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas.

Rosana Zenil-Ferguson es originaria de Toluca, Estado de México. Realizó sus estudios de licenciatura en Matemáticas Aplicadas en el ITAM. En el 2009 terminó la Maestría en Ciencias con especialización en Probabilidad y Estadística en el CIMAT gracias a la beca de posgrados del CONACYT. Fue en el CIMAT que descubrió el gusto por los problemas de biología, por lo que en el 2010 decidió empezar un doctorado en Biología en la Universidad de Florida bajo la tutoría del Dr. José Miguel Ponciano. Actualmente es profesora asistente de la Universidad de Hawai y su programa de investigación se enfoca en el desarrollo de modelos comparativos filogenéticos para entender la diversificación en plantas y aves.

Título: La evolución hacia un estado especializado es poco común: Un estudio del tipo de nidos de las aves cantoras y su diversificación.

Resumen: Una de las hipótesis más críticas en evolución es el rol que la especialización de recursos funge en las historias evolutivas de largo plazo. Históricamente, se ha asumido que las especies con preferencias a la especialización tienen tasas de diversificación muy bajas comparadas a las tasas de diversificación de las especies generalistas.  Modelos estocásticos innovadores que ligan la diversificación asociada con la especialización generan hipótesis e inferencias que pueden revelar si efectivamente los especialistas estan destinados a la extinción. En esta plática se introducen los modelos estocásticos de diversificación dependiente de estados (state-dependent diversification models)  y cómo se utilizan para revelar la historia de las consecuencias evolutivas en 60 millones de años resultado de la especialización en nidos. Los modelos se ajustan usando una muestra de más de 3,200 nidos de aves cantoras (paseriformes) y utilizando estadística Bayesiana encontramos que la especialización de nidos no resulta en extinción y no está asociada a la diversificación. Finalmente, descubrimos que la rareza de la anidación en hoyos de árboles es el resultado de múltiples transiciones entre diferentes tipos de anidación, donde preferentemente las aves crean en nidos en forma de taza.


Rodrigo Díaz Martín
fue estudiante de la facultad de Matemáticas del 2006-2010, donde su primer trabajo fue en CIMAT desarrollando software para zapatos y la implementación de modelos estadísticos. Con más de 10 años de experiencia en desarrollo de software, actualmente trabaja en la empresa líder de servicios web e infraestructura de la nube, donde se ha vuelto un adicto al café.

Título: Inicios, desarrollo y evolución de una herramienta para diagnóstico de dispositivos móviles.

Resumen: El propósito de la plática es mostrar el desarrollo de un producto en la industria de software partiendo desde una necesidad y su evolución a través de un ejemplo. Vamos a cubrir el desarrollo de un producto desde fases iniciales, el diseño, prototipo, lanzamiento local y como el producto, inicialmente desarrollado para fines internos exclusivamente, fue extendiendo la funcionalidad para tener un mayor alcance.

La platicará mostrará ejemplos de cómo un diseño pensado en el largo plazo aceleró el desarrollo de varias funcionalidades, al igual que se mencionan los retos enfrentados, las lecciones aprendidas resultantes de errores y en qué forma fue lanzado el producto al público exterior y los planes para el desarrollo en la nube.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 6 de octubre de 2021

Fecha: 6 de octubre de 2021 a las 2 pm de México (GMT-5).

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas

Gerardo Hernández Dueñas es originario de Tecomán Colima, inició sus estudios en la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Guanajuato en 2000, graduándose en 2005. Obtuvo su Doctorado en Matemáticas por parte de la Universidad de Michigan – Ann Arbor en 2011. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Wisconsin – Madison (Van Vleck Visiting Assistant Professor) de 2011 a 2014. A partir de 2014 se incorporó como investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM campus Juriquilla. Sus lineas de investigación incluyen el Análisis Semiclásico, Análisis Numérico de Leyes de Conservación Hiperbólicas y Modelación en Dinámica de Fluidos Geofísicos.

Título: Modelación de convección atmosférica mediante aproximaciones cuasi-geostróficas.


Resumen: En esta charla hablaremos sobre algunos aspectos teóricos y numéricos de modelación atmosférica. En particular, exploraremos algunos modelos simplificados basados en aproximaciones cuasi-geostróficas en donde existe un balance entre términos de Coriolis y gradientes de presión. Dichos modelos filtran las ondas inerciales y han sido muy exitosas en escalas planetarias. Sin embargo, dichas aproximaciones e interpretaciones en términos de ondas se ha hecho para atmósferas en estado seco. Presentaremos algunos avances para atmósferas con humedad y cambios de fase, incluyendo convección turbulenta con precipitación.

María del Carmen Rodríguez Vallarte es Matemática por la Universidad de las Américas-Puebla, maestra y doctora en Matemáticas por el CIMAT, y trabaja como profesora-investigadora en la Facultad de Ciencias de la UASLP. Su investigación se centra en determinar qué tipo de estructuras geométricas pueden admitir clases específicas de álgebras y superálgebras de Lie de dimensión finita. Mari Carmen disfruta mucho dar clases, es miembro del SNI con el nivel 1, ha participado en la organización de  diversos eventos académicos (locales y nacionales), y ha colaborado en actividades de gestión académica en la UASLP.

Título: Deformaciones de álgebras de Lie de contacto como dobles extensiones

Resumen: Un álgebra de Lie $g$ de dimensión 2n+1 se llama de contacto, si existe una 1-forma $\alpha\in\mathfrak{g}^*$ tal que $\alpha\wedge(d\alpha)\neq 0.$  A partir de un álgebra de Lie de contacto puede definirse una nueva álgebra de Lie de contacto a través del proceso de doble extensión definido por  V. Kac. Por otra parte, puesto que cualquier álgebra de Lie de contacto de dimensión 2n+1 es una deformación lineal o cuadrática del álgebra de Lie de Heisenberg de dimensión 2n+1, en esta charla se mostrará cómo describir tal $g$ como una doble extensión de un álgebra de Lie de codimensión 2, que puede ser de contacto o no. Este trabajo se realizó de manera conjunta con Ma. Alejandra Álvarez (Universidad de Antofagasta, Chile) y G. Salgado (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México).

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 22 de septiembre de 2021

Fecha: 22 de septiembre de 2021 a las 4 pm de México (GMT-5).

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas

Sergio Ricardo Murguia Santana fue estudiante de la licenciatura en computación de la Facultad de Matemáticas de 2000 a 2005, durante 2005 a 2007 realizó sus estudios en la Maestría en Ciencias del CIMAT y formó parte de la gerencia de desarrollo de software del CIMAT de 2007 a 2009. Durante su tiempo en la Universidad de Guanajuato y el CIMAT, Sergio participó de manera regular en varios eventos de programación competitiva a nivel nacional e internacional, representando a estas instituciones. En 2009 fue contratado por Intel Tecnología de México, donde trabajó en la validación de tarjetas de video y procesadores para cómputo de alto rendimiento. Durante este tiempo hizo varias publicaciones sobre algoritmos y estructuras de aceleración para el trazado de rayos y fue profesor de asignatura en 3DMX impartiendo cursos de Álgebra lineal y programación de gráficos usando DirectX y OpenGL. En 2014 se mudó a Seattle para trabajar con EMC en la validación de OneFS, un sistema de archivos utilizado en clusters para almacenamiento masivo de datos. De 2017 a la fecha, Sergio trabaja para Google en el equipo de desarrollo de Android Studio. Actualmente vive en Mountain View California con su familia: Marisia, Gerardo y Carlos.

Título: Introducción a Android Studio.

Resumen: En esta plática hablaremos sobre la historia de Android, el sistema operativo para dispositivos móviles más utilizado a nivel mundial y se dará una introducción a su ambiente de desarrollo oficial, Android Studio. Al final de la plática habrá una demostración de las principales características de Android Studio.

Laura Jiménez Jiménez. Originaria del estado de Puebla, obtuvo la Licenciatura en Matemáticas (2004-2010) en la Universidad de Guanajuato y la Maestría en Ciencias con especialidad en Probabilidad y Estadística (2011-2013) en el CIMAT. Desde sus primeros años en la comunidad DEMAT-CIMAT ha sido una entusiasta promotora de la divulgación de la ciencia, fue una de las fundadoras de Matemorfosis (el grupo de divulgación del CIMAT que existe oficialmente desde 2011) y organizó actividades dirigidas a todo público durante la celebración del Año Internacional de la Estadística en 2013. Obtuvo un Doctorado en Ecología y Biología Evolutiva (2015-2020) en la Universidad de Kansas, Estados Unidos, y actualmente es investigadora posdoctoral en la Universidad de Hawái, E.U. Su área de investigación es la ecología cuantitativa, dentro de la cual se especializa en la modelización de nicho ecológicos y de distribuciones geográficas de especies, la estimación de riqueza de especies y de densidad poblacional, y la comparación y optimización de métodos de muestreo.


Titulo: Modelos estadísticos para la estimación de nichos ecológicos y distribuciones geográficas de especies.


Resumen: Hablaré sobre el problema en el que trabajé durante mi investigación de doctorado, la modelización estadística del nicho fundamental de una especie. En ecología, el concepto de nicho se usa para hablar de diferentes aspectos o propiedades de una especie, por lo que comenzaré hablando del concepto de nicho fundamental y de cómo se relaciona con la distribución o rango geográfico de una especie. Una vez explicados los conceptos ecológicos relevantes, hablaré sobre los dos métodos estadísticos que propuse para estimar nichos fundamentales: uno basado en un modelo Bayesiano y otro bajo el enfoque de máxima verosimilitud. Finalmente, mostraré algunos casos de estudio para ilustrar cómo se usan estos métodos en el estudio de especies invasoras y para determinar el posible impacto del cambio climático sobre la distribución geográfica de una especie.

Categorías
Coloquio de Exestudiantes

Charlas del 9 de septiembre de 2021

Fecha: 9 de septiembre de 2021 a las 4 pm de México (GMT-5).

Por favor llena este formato para que te enviemos el link de Zoom para asistir a las charlas

Octavio Arizmendi Echegaray. Originario de Cuernavaca, Morelos, es un apasionado de la acuarela y las matemáticas. Obtuvo la licenciatura en matemáticas en la Universidad de Guanajuato, la maestría en matemáticas y estadística en la Universidad de Queen’s en Canadá y el doctorado en matemáticas en la Universidad de Saarlands, Alemania. Su tesis de licenciatura ganó el Premio Sotero Prieto y la de doctorado el Premio Eduard Martin-Preis. Ha realizado contribuciones en varias líneas de investigación de probabilidad libre y sus extensiones, tanto en sus aspectos analíticos como combinatorios, y recientemente en teoría espectral de gráficas, matrices aleatorias y gráficas aleatorias. Estas investigaciones, además de ser publicadas en revistas de prestigio y de muy diversas temáticas, le han dado una visibilidad especial como uno de los líderes jóvenes a nivel mundial en el tema, lo que ha contribuido de manera notable a que se considere a Guanajuato y a México, como un polo importante en estos temas. Otra faceta de Octavio ha sido el detectar y desarrollar un gran número de estudiantes de licenciatura de varias instituciones del país, cuyas tesis son en muy diversas temáticas de vanguardia, ganado reconocimientos y siendo publicadas en revistas de prestigio. Esto le ha valido a varios de estos estudiantes el ingresar a un doctorado en universidades internacionales en donde se encuentran los mejores grupos de investigación en probabilidad libre, y otros han continuado bajo su dirección.

Extracto de la semblanza escrita por Víctor Pérez Abreu para el Congreso de la SMM en 2020.

Titulo: ¿Donde están los átomos? La universalidad de las variables libres.

Resumen: Sea X un operador autoadjunto y \mu_X su medida espectral del operador. Decimos que X tiene un átomo en si \mu_X({a})>0 y llamamos a \mu_X({a}). el peso en a. En esta plática nos preguntamos sobre los átomos de polinomios P(x_1,…x_n) evaluados en operadores X_1,…X_n afiliados a un álgebra de W*. En un artículo reciente con Cebron, Speicher y Yin, mostramos que cuando X_1,…X_n son libres entre ellas se encuentran los átomos con pesos mínimos entre todas las tuplas, esto es los átomos comunes y en este sentido inevitables para cualquier tupla X_1,…X_n. Como consecuencia podemos calcular tales átomos inevitables para muchos polinomios, siendo que hasta ahora solo se conocían el caso P(x,y)=x+y y P(x,y)=xy.

En esta charla introduciremos al lector a la teoría de probabilidad libre, su relación con matrices aleatorias y las consecuencias que el resultado arriba mencionado tiene en éstas.

Imelda Flores Vázquez. Tras completar sus estudios de licenciatura y maestría en Famat/Cimat (2000-2005), hizo su doctorado en economía en New York University. Fue profesora en el Rochester Institute of Technology. Luego fue investigadora en Texas Health and Human Services Commission. Estuvo en la industria de hospitales en Texas y Filadelfia cuatro años resolviendo problemas estratégicos y de investigación. Actualmente es economista senior en el grupo de métodos en Econometrica Inc., una compañía que hace investigación y gestión de programas y políticas públicas principalmente para el gobierno federal estadounidense. Su trabajo se enfoca en diseñar y liderar la implementación de planes de investigación cuantitativa para la evaluación de iniciativas de salud. Vive en los suburbios de Filadelfia, Pennsylvania con su esposo, su hijo y su hija.

Título: Evaluación de un programa para tratar el transtorno del uso de opioides.

Resumen: El transtorno del uso de opioides, así como la muerte por sobredosis han sido un problema de salud pública en Estados Unidos desde hace dos décadas. El gobierno federal así como los gobiernos locales continúan buscando formas de mitigar el problema. Una de las más recientes iniciativas es el programa Valor en tratamiento (ViT por sus siglas en inglés). Este programa hace entrega de fondos adicionales a clínicas de tratamiento del transtorno del uso de opioides para que proporcionen servicios adicionales como cuidado manejado o managed care a los pacientes. Esta plática presenta la metodología que se podría usar para evaluar si el programa ViT, que todavía se encuentra en fase piloto, está dando buenos resultados.